TERCER PERIODO ( ESCRIBO TODO EN EL CUADERNO )

UNIDAD TRES: EN JESUCRISTO DIOS PADRE, DA PLENO SENTIDO A LA PERSONA HUMANA Y ELEVA SU DIGNIDAD

TEMA UNO: MARÍA EN LA HISTORIA DE LA SALVACION

                                               

                 Logros:

v  RECONOCE LA PARTICIPACIÓN DE MARÍA EN LA MISIÓN SALVADORA DE JESÚS.

v  DA RAZONES POR LAS CUALES JESÚS ES A LA VEZ DIOS Y HOMBRE

 

Taller 1

 

¿Qué ha representado la virgen María en su vida de joven?

¿Qué responderías al llamado que hacen los laicos para acompañar a la virgen María?

 

 

María, la primera cristiana que acogió la salvación de Jesús.

 

Los católicos honramos a María, debido a su papel de cooperación de Dios en la salvación del mundo.

Dios la eligió para ser la madre del salvador. A través de ella, Dios entro en la historia de la humanidad.

Como madre de Jesús, es la primera en comprometerse con Él, y con su obra, por eso es llamada la primera cristiana.

 

 Principios para la vida:

 

v  La iglesia resalta la presencia de María en la historia de la salvación.

v  María, es la mayor bendición para la humanidad. Ella es la elegida del señor.

v  Como madre de Jesús es la primera en comprometerse con Él, y con su obra; por eso es llamada la primera cristiana.

 

Taller 2

 

Consulta:

 

v  Lc. 1, 26-38

v  Gn. 3, 15

v  Is. 7, 14

v  Lc. 1, 38 y podrás descubrir la disponibilidad de María al llamado de Dios.

 

                                                                                    

 JESUS, VERDADERO HOMBRE Y VERDADERO DIOS

                                               

                 Logros:

v  DEMUESTRA HABILIDADES PARA EL USO E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS BÍBLICOS.

v  EXPRESA RAZONES CLARAS QUE LES PERMITEN IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE JESÚS QUE TRANSFORMA LA VIDA DE LAS PERSONAS.

 

 

Taller 3

 

¿Qué hay en el estilo de Jesús que atrae tanto a los jóvenes?

¿Por qué hay jóvenes que se organizan para ayudar gratuitamente?

 

 

Contexto histórico de la vida de Jesús:

Nació en Belén de Judá, al sur, de María la virgen, madre de Dios Jesús fue criado en Nazaret de Galilea. De niño, fue perseguido y para que no lo mataran, sus padres huyeron con Él, a Egipto, nació pobre, sin la protección de una clase social o de una familia poderosa.

Como cualquier judío tuvo que trabajar, aprendió el oficio de la carpintería. Cuando tenía 30 años salió de su pueblo. Recibió el bautismo de su primo Juan el Bautista.

 

 

 PRINCIPIOS PARA LA VIDA:

 

v  La vida de Jesús empieza el día de su encarnacion en María, cuando decide aceptar darle carne y vida, por el espíritu, al hijo del eterno padre.

v  Tuvo muchos amigos y amigas y con ellos compartía sus alegrías  y tristezas.

v  El espíritu santo,  confirma e impulsa a Jesús en su misión.

v  Jesús ama a su padre y busca en todo hacer su divina voluntad.

 

 

 

 

Taller 4

Consulta

 

v  Jn. 1, 14-16

v  Mt. 16, 16 y descubre las maravillas de Jesús.

 

 

 

 

B                                                                                                    

LAS RELACIONES DE Jesús CON EL HOMBRE Y LOS RASGOS QUE LO CARACTERIZAN

                                               

                 Logros:

v  Expresa razones claras que les permiten identificar las principales características de Jesús que transforma la vida de las personas.

v  Se compromete personalmente a mejorar algunas actitudes en su relación con los demás.

 

Taller 5

¿Conoces personas que te han llamado la atención por su manera virtuosa y alegre  de vivir?

 

 

 

 

PRINCIPIOS PARA LA VIDA:

 

v  Para el cristiano, las actitudes de Jesús son norma de vida.

v  Jesús vive las necesidades del hombre y de su ambiente.

v  Jesús se siente parte de su pueblo y por eso es buscado por la gente, especialmente por los pobres.

 

Taller 6

 

Jesús y su compromiso con los mas pobres y excluidos:

Consulta

v  Lc. 4, 18

v  Mt. 25, 35-36

v  Lc. 5, 32

v  Lc. 13, 10-17

v  Mt. 19, 13-15

 

 

                                                                                                                                                                                                

JESUS  ES EL CAMINO QUE CONDUCE AL PADRE Y JUNTO CON EL ENVIA EL ESPÍRITU SANTO

                                               

                 Logros:

v  Descubre el cumplimiento de la promesa de Jesús de enviar a la Iglesia el Espíritu santo

v  Da razones del por que Jesús es el camino, la verdad y la vida

 

Taller 7

 

¿Conoces jóvenes que quieren seguir el camino de Jesucristo?

¿Qué camino te gustaría seguir?

 

 

 Jesús es el camino que conduce al padre.

 

Jesús es el camino en cuanto nos revela al padre, nos da a conocer el camino que conduce al padre: el camino es el único acceso al padre.

Jesús  es camino, verdad y vida; Él, nos muestra su camino al padre cumpliendo en todo su voluntad. Jesús es el camino que conduce a la vida verdadera o a la verdad que sacia al corazón del hombre.

Jesucristo es la única vía para ir al padre, por que el hijo tiene el poder de admitirlos en su casa y en su compañía.

Jesús es el hijo de Dios encarnado. Es camino, verdad y vida.

Jesús es el camino,  por que Él nos  mereció la gracia, que nos hace hijos de Dios y herederos del cielo, y Él con su doctrina y con su ejemplo nos enseña el camino que hemos de seguir para llegar al cielo.

 

 

 Jesús nos envía el espíritu santo que anima la vida y el caminar del cristiano.

 

Para el cristiano,  seguir a Jesús, exige fe, fortaleza, sacrificio, piedad, sabiduría y amor que da el espíritu santo y que conduce al padre y sobre todo de práctica cristiana.

Toda la vida cristiana es un camino de seguimiento a Jesús y a este seguimiento es llamado a todo bautizado. Jesús acompaña a todo cristiano en su caminar hacia el padre, iluminado y fortalecido por el espíritu santo.

 

 Principios para la vida:

 

v  El espíritu santo ayuda al cristiano para que las enseñanzas de Jesús penetren en sus corazones y se hagan compromiso en su vida cristiana.

v  Jesús, es el camino, la verdad y la vida. Nadie va al padre si no por Él.

v  Jesús tiene la misma naturaleza que el padre, es una misma cosa con Él, es conocer también al padre.

 

 

Taller 8

 

Según las citas:

v  Lc. 1, 34-35.

v  Mt. 28, 20.

v  Jn. 16, 17. ¿Cuál es la misión del espíritu santo en la vida de Jesús?

 

 

 

 

                   EN EL MISTERIO PASCUAL DE JESUS SE CUMPLEN LOS ESFUERZOS DE SALVACIÓN PROPIOS DEL HOMBRE DE CADA EPOCA

                                               

                 Logros:

v  Elabora compromisos que ayudan al cambio social.

v  Celebra con fervor y alegría la fiesta pascual.

 

Taller 9

 

¿Qué opinas de las fiestas religiosas que se celebran en tu parroquia o Iglesia?

 

 

 La pascua un hecho histórico:

 

Todas las manifestaciones religiosas que existen en el mundo expresan su fe en Dios mediante fiestas que tienen un sentido religioso, por eso destacamos aquí el sentido de la pascua en la tradición Judeocristiana que fue evolucionando en la medida de la experiencia de fe del el pueblo de Israel al cual  perteneció Jesús. (Pascuas pág. 61)

 

Principios para la vida:

 

v  La pascua judía era la fiesta mas importante del año.

v  En la ultima fiesta, Jesús, cambio la historia y el sentido de esta, ya que Él, en esta fiesta, instituyo la Eucaristía en la que se celebra la muerte y resurrección de Cristo, causa de nuestra redención y centro de la vida cristiana.

v  La pascua cristiana, nos invita a renovarnos, a ser hombres y mujeres comprometidos con la historia y la humanidad.

 

Taller 10

 

Si la pascua es gozo, alegría, fraternidad, compromiso:

1.  ¿ Como podrían los jóvenes colaborar en el cambio de Colombia?

2. Consulta y reflexiona sobre las siguientes citas:

v  Ex 12, 15.

v  Hch  4, 33

v  Jn. 20, 2.