PRIMER PERIODO
ESCRIBO TODO EN EL CUADERNO
LAS EXPRESIONES DE LA CULTURA Y SU INCIDENCIA EN LAS PERSONAS.
Indicadores.
Ø Relaciono las diferentes características del ser personal del hombre.
Ø Reconozco a la persona como sujeto de derechos y deberes
Ø Identifico las diferentes clases de relaciones que establece la persona humana.
“ Un festival que hace historia ”
“Un vallenato nacido dentro de las mismísimas entrañas de Valledupar, que toma la fama con mucha naturalidad, con la misma sencillez con la que se comporta ante la gente de la sociedad vallenato, con la cual se codea a diario y con los seguidores de los barrios populoso de su querida ciudad, a donde frecuentemente llegan sin prejuicios de ninguna naturaleza. “ Alma de su casa “entre cinco hermanos. Este niño bueno de alma buena y limpia, el artista que ya toco los dinteles de la gloria, mientras ante el mundo, iba abriendo puertas precisamente al lado de Gloria Estefan, no sabe o que es el humo subido a la cabeza.
TALLER 1
Destaca las cualidades que encuentras en el Cocha Molina.
¿Que importancia tiene para Colombia el que se promuevan los artistas?
¿Cuales serian las causas de la falta de desarrollo del talento cultural Colombiano?
LA CULTURA CRISITIANA:
Se manifiesta en el sentir común de la vida de un pueblo que tiene como centro el mensaje del Evangelio y que pieza y actúa conforme a este mensaje.
La cultura Cristiana se manifiesta en las celebraciones fundamentadas en imágenes de arte sagrado, símbolos, ritos, procesiones, peregrinaciones, y devociones particulares
MANIFESTACIONES DE LA CULTURA CRISTIANA DE LOS JOVENES:
Manifestaciones de la cultura Cristiana de algunos niños y jóvenes hoy: Infancia misionera, juventud misionera, grupos de oración, etc.
PRINCIPIOS:
v Cultura es todo aquello que nuestro pueblo ha creado a lo largo de miles de años en el continuo desarrollo de su identidad histórica nacional.
v La cultura se refleja a través de sitios, objetos y manifestaciones diversas.
v No hay pueblo sin formas culturales.
v Cada pueblo tiene una cultura propia que lo caracteriza y distingue de otros pueblos.
v A través de la cultura el ser humano responde a su vocación de hijo de Dios que lo llama a perfeccionar la creación.
TALLER 2
¿Estas de acuerdo con que los niños y jóvenes expresen su fe? ¿Por que?
¿Que innovaciones le harías a las manifestaciones de tu Iglesia, para que sea atractiva a los jóvenes?
Lee el salmo 150, que es un reconocimiento de grandeza al señor y escriba una comprensión.
LA PERSONA SUS TALENTOS Y OTENCIALIDADES.
LOGROS:
Ø Descubre y propone acciones que dinamizan sus potencialidades
Ø Manifiesta interés por conocer y aceptar el otro.
- INDAGACION CONCEPTUAL: “ Una vida que engrandece a Colombia ”
Cecilia Margarita Baena Guzmán, la chachi como se la conoce cariñosamente es la principal exponente del patinaje en Colombia. Con 17 años ha obtenido 17 títulos mundiales de patinaje. Esta Cartagenera, de fácil sonrisa presenta unas características muy especiales cuando se le aborda para preguntarle sobre su trabajo. Su madurez es sorpréndete. Como ella lo manifiesta: “Dios me concedió este talento y las cualidades que poseo. Yo las exploto y me siento contenta pese a que me haya cambiado la vida de un momento a otro:” “uno siempre para coger”, dice la patinadora que también ha debido sacrificarse, su vida desde los 13 años no ha sido la de una niña común y corriente.
TALLER 3.
Escribe 5 características que te hayan llamado la atención de la Chachi Baena.
¿Que la hace igual y que la hace diferente de las demás personas
Mis capacidades y talentos:
El talento es una tarea que se pone en las manos de las personas y tiene un significado de trascendencia, de calidad: pintar, cantar.
El talento es un regalo, un don, se recibe, no se conquista ni se muere.
PRINCIPIOS:
v La principal riqueza de la persona radica en lo que ella vale, en lo que ella es, es decir por sus valores.
v Los talentos son regalos que el señor nos da para enriquecimiento propio y para compartirlos con otros.
Descubro en la sopa de letras las palabras que indiquen cualidades.
TALLER 4
Escribe una oración de acción de gracias
LA PERSONA Y EL CAMINO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL
LOGROS:
Ø Asume con mayor compromiso sus responsabilidad como estudiante
Ø Es capaz de denunciar acciones que afecten los derechos
“ Abuelos pensionados, patrocinan abuelos desplazados
Con la sabiduría que da la tercera edad, Luc Mila Barrera, quien lleva diez años como pensionada del seguro social, dice : “ uno tiene que ponerse en las condiciones de ellos, que muchas veces no tienen un mendrugo de pan para llevarse a la voca . Nosotros tenemos como vivir medianamente. A l adulto mayor pobre nadie le tiende la mano. A mi me agrada mucho no solamente criticar si no aportar, para ayudar a construir este país tan maltratado. ”
TALLER 5
¿Que es importante para ti de este testimonio?
¿Que experiencias similares conoces?
¿Qué hacen en tu localidad para proteger los abuelos desplazados?
¿Qué les responderías a los jóvenes del relato?
Escribe algunos derechos que tienes como persona.
Escribe cinco derechos y cinco deberes que tienes como estudiante según el manual de convivencia.
Caminos de responsabilidad.
- La responsabilidad social, requiere justicia, porque algunas persona personas no disponen de nada, otras no tienen lo suficiente y otras poseen en exceso.
- Significa administrar el tiempo con eficacia.
- Los responsables son: creativos consientes de sus potencialidades, reflexivos, diligentes, confiables.
- La persona responsable trabaja en cooperación, saben que todos tienen algo valioso para ofrecer.
Que son los derechos humanos:
Son los que se dan directamente con la naturaleza del hombre, en cuanto persona dotada de razón y libertad. L os derechos son universales, validos, inviolables y no se pueden transferir a otros.
Dignidad de la persona:
- La persona humana es algo sagrado, que nunca debemos profanar ni rebajar.
- La persona humana es imagen de Dios, llamada a la amistad eterna con el, un ser que Dios ama y quiere que sea amado.
Mediante un collage representa acciones que violan los derechos humanos y la dignidad de las personas.
PRINCIPIOS PARA LA VIDA:
v Los derechos son universales, válidos, inviolables y no se pueden transferir a otros.
v Toda persona goza de unos derechos, pero también de unos deberes que son necesarios para una convivencia fraterna y solidaridad
TALLER 6
Manifiesta cinco potencialidades que posees