ESCRIBE TODO EN EL CUADERNO.
UNIDAD CUATRO: EL CAMINO DE LA IGLESIA ES EL HOMBRE
TEMA UNO: LA IGLESIA COMUNIDAD DE PERSONAS, SERVIDORA DE LA HUMANIDAD, VISIBLE E INVISIBLE
Logros:
v Descubre el compromiso de la Iglesia en la defensa de los más desprotegidos.
v Da razones por las cuales la Iglesia es una santa, católica y apostólica.
v Se interesa por proponer y organizar acciones de solidaridad.
La Iglesia y su compromiso con los pobres
Desde sus comienzos, la Iglesia como Jesús, tiene una actitud de preferencia, cariño y atención por los pobres y marginados. La Iglesia se compromete con el ser humano, siendo solidaria con sus necesidades, sin distinto de raza, política, credo o condición social, especialmente con los más pobres.
La Iglesia comunidad de personas:
v La Iglesia es la comunidad de los hijos de Dios que han sido bautizados, que tienen como cabeza a Cristo y como alma al espíritu santo.
v En la Iglesia se hace visible el reino de Dios a través de la vivencia del amor.
v La Iglesia como pueblo de Dios vive la misma vida de Jesús y el dinamismo de su espíritu en cada una de las pequeñas comunidades.
v Los apóstoles y discípulos del señor fueron predicando y construyendo la Iglesia y extendiendo el reino en el mundo, bajo la autoridad de San Pablo, siendo su fundamento Cristo.
v La cabeza visible de la Iglesia es el Papa, y el invisible Jesucristo.
v La Iglesia como familia y como comunidad de hermanos, se nutre de la palabra y celebra su fe en los sacramentos, especialmente en la Eucaristía.
Principios para la vida.
v Ser católico es estar unido en el cuerpo de Cristo por la fe común, por las leyes morales y por el mismo culto.
v Es creer en la Iglesia que es a la vez humana y divina, visible e invisible.
v También la Iglesia se compromete con el ser humano, siendo solidaria con sus necesidades sin ningún distingo.
TALLER 1.
Escribo en el cuaderno las siguientes citas Biblicas.
v Lc. 12, 32-33
v Mt. 13, 47-48
v 1Co. 3,9
v Mt. 9, 35-37
v Jn. 15,5
v 1Pd. 2,5
v Lc. 17, 20-21
v Mt. 8,11
v Cl. 1, 12-13
v Ef. 5,25
v Ef. 2, 19-20
La Iglesia como pueblo de Dios, que nace de Dios, también se ordena a Él, como pueblo consagrado, a rendirle culto y gloria. (D.P. 250)
AREA: RELIGION.
GRADO: 6⁰ A, B
UNIDAD CUATRO: EL CAMINO DE LA IGLESIA ES EL HOMBRE
TEMA DOS: EL ESPÍRITU SANTO ACTÚA EN LA IGLESIA
Logros:
v Distingue las actitudes que son fruto del espíritu santo.
v Hace propuestas para acrecentar la fe de los creyentes en el espíritu santo.
El espíritu santo nos transforma.
El espíritu santo siempre ha estado presente a lo largo de toda la historia de revelación y manifestación de Dios.
El mejor ejemplo de su fuerza transformadora lo encontramos en Pedro.
Es el quien toma la iniciativa y sale a anunciar a todos lo que el espíritu santo hizo en ellos y reconoce que Jesús es el señor, que murió en la crus, que resucito y esta vivo y presente en la Iglesia.
Pablo nos instruye sobre la acción del Espíritu.
“Los frutos del Espíritu son amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad mansedumbre, dominio de si contra tales cosas no hay ley. Pues los que son de Cristo Jesús, han crucificado la carne con sus paciones y sus apetencias.
Si vivimos según el Espíritu, dejémonos guiar por el espíritu. No busquemos la gloria vana provocándonos los unos a los otros y envidiándonos mutuamente”
El espíritu Santo en la Iglesia.
La Iglesia hoy, por la acción del Espíritu Santo, esta impulsando la nueva evangelización y sus nuevos métodos, anima las asociaciones de laicos, suscitando personas comprometidas con la justicia, la paz y la solidaridad.
Principios para la vida.
v El espíritu Santo los llama a todos a Iglesia universal.
v Cada persona es Iglesia cuando acepta seguir a Cristo y a vivir en el amor.
v El Espíritu santo es el impulsor del amor, la fuerza que une y transforma el corazón de los hombres.
TALLER 2
¿Qué actitudes ayudan al crecimiento de la Iglesia?
¿Qué actitudes impiden su crecimiento y construcción?
Exprésale una oración al Espíritu Santo.
“Un cristiano lleno del Espíritu Santo, donde quiera que vaya lleva la luz, armonía y liberación”
TEMA TRES: EL BAUTISMO, DON DE DIOS E IDENTIDAD DEL CRISITIANO
Logros:
v Reconoce que por el bautismo hay un nuevo nacimiento
v Explica los signos del bautismo y su significado
v Valora la acción de Dios en la vida de los cristianos comprometidos
TALLER 1
¿Por qué crees que el nacimiento de una persona es importante y lleno de alegría?
El bautismo fue instituido por Cristo.
De todos los elementos de la naturaleza, el agua es el más importante. Jesús quiso dejarnos el agua como signo de vida en el bautismo. El agua para la vida natural y el espíritu santo para la vida de hijos de Dios. Jesús dice que debemos nacer de nuevo y nacer de arriba, nadie se da la luz de si mismo, y así como recibimos de otros la vida según la carne, así también recibimos del Espíritu Santo la vida de los hijos de Dios.
La Iglesia y el bautismo.
El catecismo de la Iglesia católica al hablar del bautismo nos dice “los bautizados por su nuevo nacimiento como hijos de Dios están comprometidos a bautizar delante de los hombres la fe que recibieron de Dios por medio de la Iglesia y de participar en la actividad apostólica y misionera del pueblos de Dios”
Principios para la vida.
v La vida cristiana empieza en el bautismo.
v El bautismo imprime en nosotros un carácter indeleble que nos señala como pertenecientes al señor.
v Purifica del pecado y nos da la nueva vida de Dios
v Compromete al cristiano a anunciar a Jesús con las palabras y los hechos.
v Invita a descubrir la fe que hay dentro de cada uno para prenderla en el corazón de quienes nos rodean.
TALLER 3
Investiga en la parroquia o tu Iglesia, como se hace la preparación para el sacramento del bautismo.
“En el bautismo somos hundidos en los meritos de Jesús para recibir la salvación que Jesús nos ofrece”
TEMA CUATRO: MARÍA Y SU COMPROMISO CON LAS PERSONAS
Logros:
v Descubre el compromiso de la Iglesia en la defensa de los más desprotegidos.
v Da razones por las cuales la Iglesia es una santa, católica y apostólica.
v Se interesa por proponer y organizar acciones de solidaridad.
TALLER 1
¿Qué servicios prestan los hermanos o laicos en tu parroquia o Iglesia?
María, la mujer del servicio.
Isabel, su prima la proclamaba “Bienaventurada”, y también Jesús, su hijo. María fue proclamada bienaventurada por que creyó en la palabra del señor, con la disponibilidad del pobre y con la humildad de quien ha hecho de su vida un servicio.
María es proclamada bienaventurada porque:
v Incluye las necesidades de los hombres, sus aspiraciones, tristezas, y esperanza y sabe ofrecer su servicio.
v Esta abierta al encuentro con Dios en la Oración y en el dialogo con los hermanos.
v Sirve con amor, respeto y desinterés.
v Experimenta la alegría de la gratitud cuando recibe, y la alegría de la donación cuando ayuda.
v Tiene un corazón sereno y llano de paz.
Principios para la vida.
v María es bienaventurada, porque creyó en la palabra del señor, con la disponibilidad del pobre y la humildad de quien ha hecho de su vida un servicio.
v Intuye las necesidades de los hombres, sus aspiraciones, tristezas y esperanzas.
v Como madre, sirve con amor, respeto y desinterés.
v Experimenta la alegría de la donación cuando ayuda a todos los que acuden a ella.
v María es la mujer comprometida con el hombre y la mujer a través de toda la historia. (pág. 82, 84).
TALLER 4
Consulta y escribe en el cuaderno: Lc. 1, 35-56.