TERCER PERIODO ( ESCRIBO TODO EN EL CUADERNO )

UNIDAD  TRES: EL EVANGELIO SOBRE EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA

TEMA UNO: LA FAMILIA DE NAZARET: UN TESTIMONIO DE AMOR

 

LOGROS:

v  Identifico con facilidad los valores de convivencia en la familia

v  Doy razones por las cuales Jesús defendió y apoyo a los excluidos en las  familias de su época.

v  Me intereso por mi familia espiritual, acogiendo la llamada a participar activamente desde mis dones y carismas

v  Promuevo en mi contexto familiar la responsabilidad, obediencia, y la oración.

 

TALLER 1

Menciona algunos miembros de la familia de Dios.

 

 

 Los valores en la familia de Nazaret:

 

La familia de Nazaret es perfecto modelo de las virtudes que debe encarnar una familia según el querer de Dios.

La vida principal del hogar de Nazaret fue cumplir siempre la voluntad de Dios en la vida cotidiana, la oración, la pureza, y el servicio de María, la libertad y obediencia de Jesús, la responsabilidad y el amor de José, el amor al trabajo, aceptación al sufrimiento inevitable en la existencia humana, la opción por la sencillez, la pobreza y los pobres.

 

 

 

 Vínculos de consanguinidad y vínculos espirituales de fe enseñados por Jesús.

En los tiempos de Jesús se consideraban hermanos a los hijos de la misma madre y en un sentido general, amplio, a los familiares más  próximos, vecinos compañeros en la fe.

Jesús llama hermanos suyos a los que cumplen la voluntad de Dios y la llevan a la práctica.

Es un nuevo lazo espiritual que hay entre Jesús y sus discípulos, más fuertes que la carne.

La presencia de Jesús, sus parientes junto con su madre, le da la oportunidad de enseñar su doctrina sobre los lazos familiares y la fe.

Pertenecer a la familia de Dios es vivir en conformidad con su manera de vivir.

 

 

 

 Los sufrimientos familiares en tiempos de Jesús.

En la sociedad Palestina había grandes grupos de marginados y excluido por diferentes causas religiosas, morales o racistas, que afectaban la armonía familiar.

Jesús sabia que la voluntad de su padre, era expresar su amor y su misericordia para con todos, y lo demuestra, sembrando respeto por los demás y creando paciencia y esperanza en las familias de aquellos seres humanos a quienes la sociedad marginaba y excluía.

 

Principios para la vida:

v  La familia de Nazaret es perfecto modelo de las virtudes que debe encarnar una familia.

v  Jesús llama hermanos suyos a los que cumplen la voluntad de Dios y la llevan a la práctica.

v  Jesús de Nazaret da a los hijos ejemplos de obediencia a los pobres.

v  Jesús nos da ejemplo de amor al prójimo sin diferencia de raza, condiciones sociales, política ni religiosa.

v  El cristiano católico acoge a toda persona en su corazón, no excluye a nadie.

 

TALLER 2

 

En las siguientes citas aparecen algunos excluidos que Jesús apoyo:

v  Mc  12, 41-44

v  Mt  19, 13-15

v  Lc.   5, 12-14

v  Lc.  18, -11.

 

 

 

 

 

 

TEMA DOS: JESUS  ELEVA EL MATRIMONIO A LA DIGNIDAD DEL SACRAMENTO

 

LOGROS:

v  Identifico el sentido que le da Jesús al matrimonio y a los consejos evangélicos

v  Sustento en que consisten la unidad e indisolubilidad del matrimonio propuestas por Jesús.

v  Me intereso por ofrecer amistad sincera y respetuosa en mi entorno social

v  Promuevo el respeto a la mujer en el entorno escolar y social.

 

 

TALLER 3

¿Qué importancia le dan al matrimonio los jóvenes de hoy?

 

 

 

 Jesús en las bodas de Canán.

 

El evangelio de las bodas de Canán nos muestra que Jesús estuvo en las bodas de Canán entre cantos y bailes   y con su presencia santifica nuestra alegría y el matrimonio. La presencia de Jesús en las bodas de Canán, nos muestran el matrimonio:

v  Como una nueva,  eterna y definitiva alianza de amor.

v  El amor de Dios a su pueblo y a la humanidad.

v  El amor de Cristo por su pueblo, es el amor entre el hombre y la mujer.

 

 

Las enseñanzas de Jesús sobre el matrimonio:

 

El amor y la fidelidad: Jesús quiere que la unión matrimonial sea una relación basada en el amor y la fidelidad. Sobre este amor maduro, se fundamenta la unidad autentica que tiene fuerza de indisolubilidad. En esta unidad, la diversidad de la pareja se debe vivir la igualdad, el respeto que dignifica al otro, que lleva el compromiso del uno con el otro, bajo el señorío de Dios. Cuando esto sucede se fortalece la mutua fidelidad.

 

 Amenazas contra la unión matrimonial:

 

El divorcio: Jesús defiende la vida y el derecho de la mujer. Aunque Jesús admite en un caso especifica la posibilidad del fracaso matrimonial:

, El divorcio  es el fracaso del amor.

, El amor siempre es posible desde la dinámica del amor de Dios.

, El cristiano que vive la experiencia del reino, vive sus valores.

 

 

 

Un discípulo de Jesús debe luchar por la permanencia es decir:

, Debe saber llevar las dificultades.

, Resolver con paz los conflictos.

, Mirar la felicidad mutua y no sus propios intereses.

 

El adulterio:

 

La mirada del discípulo debe provenir de la pureza  del corazón. El cristiano es un hombre nuevo purificado en Jesús, su manera de tratar a los demás, y en este caso a la mujer, debe ser consecuencia de la nueva visión del reino: la valoración, el respeto, el servicio.

Jesús insiste en el valor de la fidelidad: su corazón esta plenamente en la mujer amada por ella renuncia a toda otra posibilidad.

 

 El matrimonio y los consejos evangélicos.

 

El señor plantea también el celibato como una opción de vida. Jesús invita a vivir una consagración que exige un estilo de vida centrado en el amor, en la práctica de los consejos evangélicos. Por el reino de Dios, hombre o mujer voluntariamente renuncian al matrimonio.

La profesión de los consejos evangélicos ayuda a todos los bautizados a un seguimiento mas radical de Cristo  y al cumplimiento de los deberes de su vocación como cristianos.

 

 Principios para la vida:

 

'  Jesús nos muestra el matrimonio en las bodas de Canán, como una nueva , eterna y definitiva alianza de amor.

'  Los signos de Jesús apuntan siempre a dar vida.

'  El aprecio de Jesús por el matrimonio se manifiesta en el hecho de haberlo elevado a sacramento.

'  El sacramento del matrimonio es un signo de gracia y concede bendiciones especiales a los esposos.

'  Para los cristianos el matrimonio no es un simple contrato, sino un sacramento instituido por Cristo.

 

TALLER 4

 

Interioriza sobre la siguiente cita: Jn. 2, 1-11

¿Qué conclusión sacas sobre el matrimonio según Jesús?

Enseñanza de Jesús sobre el matrimonio:

v  Mt. 19, 4-6

v  Mt. 5, 27-28

v  Mt. 5, 31-32

 

 

 

 

TEMA TRES: JESUS REVELA LA FAMILIA TRINITARIA

 

LOGROS:

v  Conozco desde el evangelio la revelación que Jesús hizo sobre  la familia trinitaria

v  Explico con claridad como se manifiesta la unidad en la santísima trinidad

 

v  Descubro en el amor trinitario del padre, del hijo y del espíritu  santo, un ejemplo de armonía en la convivencia para vivirlo en familia

v  Me esfuerzo por aplicar en mi vida familiar algunas de las características del amor cristiano.

 

 

TALLER 5

 

¿Qué es lo que hace que en hogares prevalezca la unidad familiar?

 

 

El misterio del amor de Dios:

 

Jesús nos ha revelado el misterio  de Dios: Él, el hijo, nos ha hecho conocedor del padre que esta en los cielos y nos ha dado el espíritu santo, el amor del padre y del hijo.

A la unidad del padre, del hijo y del espíritu santo se le llama santísima trinidad, es una expresión cristiana para al Dios verdadero que, siendo uno solo, se manifiesta en tres personas distintas.

 

Expresiones de amor familiar a ejemplo de la trinidad:

 

v  La familia es imagen de la santísima trinidad cuando escucha con amor a sus miembros y convierte su comunidad en vida y amor.

 

 Principios para la vida:

 

v  En la familia, el hombre experimenta el amor.

v  La familia fundamentada en el amor matrimonial se convierte en imagen y símbolo del amor trinitario.

v  El reflejo de la trinidad esta en la comunidad familiar.

v  El hogar cristiano aprende de la santísima trinidad en amor integral, definitivo e indiviso.

 

 

TALLER 5

Que nos dicen las siguientes citas de la santísima trinidad:

v  Jn. 17, 20

v  Ef. 4, 2-3.5