TERCER PERIODO ( ESCRIBO TODO EN EL CUADERNO )

 

UNIDAD TRES: JESUCRISTO FUNDA UN NUEVO PUEBLO DE DIOS, LA IGLESIA

TEMA UNO: JESUS HACE REALIDAD LA ESPERANZA DE UN PUEBLO, AL FORMAR PARTE DE ÉL.

 

Logros:

v  Reconstruyo con precisión el contexto geográfico, social, político y religioso en el cual nace Jesús

v  Me intereso por profundizar en el conocimiento, la vida y enseñanza de Cristo

v  Asumo algunas actitudes de Jesús con sus contradictores, en el momento de incomprensión con mis contradictores

v  Contribuyo a difundir en mi entorno la enseñanza d e Jesús

 

TALLER 1

¿Con cuales de las actitudes de Herodes estas de acuerdo y con cuales no?

 

 

 

 Situación del pueblo de Israel.

 

El pueblo de Israel el predilecto de Yahvé, vivía una situación muy difícil debido a la ruptura con Dios por el desamor, infidelidad y falta de unidad. El poder lo acaparaban solo unos cuantos grupos y por lo mismo había mucha corrupción. La mayoría del pueblo vivía extrema pobreza y era oprimido. Situación que llevaba al pueblo judío a rechazar a los romanos y por los tantos a las autoridades, pero le animaba la esperanza de la llegada de un mesías cuya misión era rescatar la comunidad del odio y las divisiones. El Dios al igual que un padre o un enamorado perdono las ofensas y las infidelidades de su pueblo, no se valió de personajes  humanos sino que actuó El directamente encargándose y tomando la naturaleza humana de tal forma que los hombres pudieran reconocer que desde la condición humana era posible vivir la vida amando y perdonando.

 

Jesús comprometido con su pueblo.

 

Jesús, tenia en su mente y en su corazón cual era la misión que el pueblo le había encomendado al venir a la tierra. Amaba a su patria y demostraba a través de sus obras su sentido de pertenencia a ella y un gran amor a su gente. San Lucas nos muestra su proyecto de vida, que es todo un programa a favor de los pobres y excluido de la sociedad judía. (pág.57, 58)

 

 

 Principios para la vida:

 

v  Cuando Jesús nació, Israel vivía un ambiente de lucha por el poder, de injusticias, odios divisiones.

v  Los grupos políticos religiosos ejercían una poderosa influencia en la sociedad y al estar bajo la dominación romana, esperaban al mesías libertador.

v  Jesús dio respuesta a la esperanza del pueblo al formar parte de Él..

 

TALLER 2

 

1. De acuerdo a las siguientes citas, que actitudes de jesusea demuestran su compromiso con el pueblo.

v  Mt. 31, 31-32.

v  Lc. 17,16.

v  Lc. 10, 29-37.

v  Mc. 2, 15-17.

v  Mc. 2, 27

v  Jn. 4, 21-24

 

2.  ¿Que relación tenían los grupos políticos con la Torah, con Jesús?

 

3. Escribe y explica el texto: Lc. 11, 37-54.

 

 

 

 

 

 

TEMA DOS: JESUS Y LA COMUNIDAD DE LOS DISCIPULOS

Logros:

v  Identifico los valores de convivencia que Jesús desarrollo en sus discípulos a través de su amistad

v  Explico con claridad las razones por las cuales Jesús forma comunidad con los 12 apóstoles

v  Confronto mis actitudes de vida con las exigencias que Jesús hace a sus discípulos y me motivo para ser mas cálido en mis relaciones

v  Promuevo en el curso y en mi familia, acciones que unen, armonizan y alegran al estilo de Jesús.

 

 

TALER 3

 

¿Por que Jesús llamo a Santiago y a Juan, los hijos del trueno?

¿Cuáles eran las ambiciones de estos hermanos?

 

 

  

 

Características de los seguidores de Jesús.

 

El servicio:   Jesús se presenta como el que sirve, para Él, el servicio es uno de los valores distintivos de sus discípulos y la verdadera grandeza del ser humano. La comunidad de los discípulos esta llamada a hacer siervo/a de los hermanos/as por amor, a acoger al otro/a con cariño, con sencillez, a servir con alegría, a ser agradecidos con aquellos/as  que colaboran y ayudan con la construcción de la comunidad, en los oficios que según los criterios humanos son mas humildes.

 

El amor: El mandamiento del amor,  constituye la es cencía de los que conforman la comunidad de Jesús. Por el amor que se tengan los unos con los otros se reconocerán que son sus discípulos. La expresión del amor fraterno, se debe evidenciar en la comunidad de los seguidores de Jesús con gestos de perdón, de humildad, de caridad a ejemplo del maestro

 

 Principios para la vida.

v  Jesús pidió a quienes querían seguirlo, sus discípulos.

v  Dejar el estilo de vida que han llevado,  para iniciar la construcción de una pequeña comunidad.

v  Vivir entre ellos, el valor del servicio y del amor.

 

TALLER 4

 

v  Consulta el nombre de los doce discípulos.

v  Lee los textos Mc. 10, 42-45 y Jn. 13, 12-15. Reflexiona y escribe las propuestas de Jesús a sus discípulos.

v  Consulta en los evangelios expresiones que ayudan a quienes quieren seguir a Jesús.

 

 

 

 

TEMA TRES: LA COMUNIDAD DE LOS DISCÍPULO RECONOCEN A JESUS RESUCITADO.

 

Logros:

v  Interpreto adecuadamente los textos Bíblicos que se refiere a la resurrección de Jesús.

v  Se explicar la relación entre la pascua de Cristo, la ascensión y el envío del espíritu santo

v  Manifiesto una actitud de apertura y acogida a la acción transformante de Jesús, hoy

v  Se compartir con mis compañeros la alegría y la paz interior que Jesús me ofrece.

 

TALLER 5

 

¿Que conceptos tienes de la resurrección de Jesucristo?

 

 

 La Iglesia nace de la resurrección de Cristo.

 

Los congrega el domingo para fortalecer su unidad en la palabra y la eucaristía. El domingo es el día de la victoria.

La ascensión de Jesús al cielo expresa su gran victoria y señorío en el tiempo y en el espacio. Después de 40 días de  la resurrección, Jesús se despide de sus discípulos con los brazos en alto en actitud de bendición.

 

Principios para la vida.

 

v  Los apóstoles centraron su predicación en el kerigma por que fueron testigos de la resurrección de Cristo.

v  Por la fe experimentaron su presencia, que transformo su vida.

v  Algunos habían vivido con el y sentían la urgencia de dar a conocer el gozo de la resurrección de Jesús.

 

 

TALLER 6

En las siguientes citas podrás encontrar testimonios de la resurrección de Jesucristo:


v  Lc. 24,38

v  Lc. 24,1

v  Jn. 21, 1

v  Mt. 28,9

v  1Co. 15, 5-8

v  Lc. 24, 47-48

v  Lc. 24, 49.