ESCRIBO TODO EN EL CUADERNO.

UNIDAD CUATRO: EL COMPROMISO MORAL DEL CRISTIANO

TEMA uno: CAMPOS DEL COMPROMISO MORAL DEL CRISTIANO

LOGROS:

v  Identifica la repercusión de la fe en la vida personal y grupal

v  Confronta los problemas éticos en la actividad humana con los valores evangélicos

v  Comprende las implicaciones éticas y morales

De los avances científicos

 

TALLER 1.

 

Menciona  varios campos donde tu crees que los jones pueden dar su aporte para el bien de los jóvenes.

 

Hacia un buen comportamiento ecológico

 

Por todas partes del planeta se esta formando una conciencia ecológica, por que la explotación irresponsable de la naturaleza por el hombre, es una amenaza de destrucción.

Se plantea la necesidad de una ética ecológica  para el ser humano y para el cristiano una exigencia de fe ya que esta llamado a administrar bien la naturaleza.

La relación entre la moral y la ecología se refiere a establecer principios por los cuales el hombre guiarse en su relación con el medio ambiente, de manera responsable.

Para el genero humano y también para la Iglesia, los avances científicos que permiten conocer mejor los fenómenos de la naturaleza humana son motivos de esperanza. Ellos se realizan gracias a la inteligencia que Dios les participo a los seres humanos.

 Pero como los progresos en el campo de la ciencia tienen implicaciones éticas y morales, la Iglesia considera que es su deber iluminar la conciencia de los investigadores, los médicos y científicos.

 

 Sexualidad y pecado

 

La persona humana en virtud de la sexualidad esta orientada a la unión (amo) y a la relación interpersonal (comunidad). De ahí que el pecado sexual consiste en la despersonalización  y la individualización de la personalidad de la sexualidad.

 

 

 El pensamiento de la Iglesia

 

La sexualidad es una dimensión de toda la persona. Tiene que ver con todas las dimensiones: físicas, social, psicológica, cultural, ética, espiritual, religiosa.

La sexualidad es un elemento básico de la personalidad, su modo propio de ser, de manifestarse, de comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir el amor humano.

 

 Principios para la vida

 

v  El hombre es un ser moral en todos los momentos de su vida.

v  El hombre aprende a vivir su compromiso moral en todos los ambientes

v  El compromiso moral del cristiano es llevar la buena nueva a todos los ambientes, y con su influjo, transformar desde dentro la humanidad.

 

TALLER 2.

 

·         Elabora un listado de los últimos avances de la ciencia y la tecnología.

·         ¿Que escuchas entre los jóvenes de tu colegio sobre el tema de la sexualidad?

·         Lee, reflexiona y comenta: Mt. 5, 13-16

·         Explica los siguientes textos: Mt. 5, 13; 5,14; 5,16.

 

 

TEMA DOS: LA INTEGRACION ENTRE LA FE Y LA VIDA

 

LOGROS:

v  Identifica la coherencia que existe entre lo que se cree y lo que se vive

v  Confronta las vivencias de hombre de hoy con lo propuesto en la moral cristiana

v  Proyecta la fe en acciones de solidaridad

 

TALLER 3.

 

¿En tu salón hay jóvenes que son coherentes con lo que dicen y hacen?

 

 

La identidad un valor fundamental de la persona

 

Quien no vive en autenticidad, no tiene conciencia del valor de la persona.

Esta surgiendo en Colombia una búsqueda de identidad personal y nacional, una de sus manifestaciones:

·         Reconocimiento de la dignidad humana en el auto-respeto y confianza en si mismo, en la afirmación de los valores regionales.

 

La identidad de la moral cristiana

 

El evangelio interpela y compromete. El cristiano ve la realidad desde la fe. Por eso: reconoce los verdaderos valores humanos, rechaza los contravalores y propone ideales de esperanza para la liberación humana.

 

El hombre expresa su fe en los valores que vive

 

La historia del cristianismo muestra que las mayores dificultades en la humanidad van acompañadas de una crisis de fe, por que la fe sincera lleva al compromiso con las realidades terrenas: al reconocer y glorificar a Dios, se entra a trabajar por la búsqueda de la igualdad, se experimenta el perdón y se siente gusto por compartir los bienes.

 

Principios para la vida

 

v  El hombre esta llamado a vivir en coherencia entre lo que cree y lo que hace

v  Por nuestra adhesión radical a Cristo nos hemos comprometidos a que la fe llegue a hacerse  cultura plenamente vivida y anunciada.

 

 

TALLER 4.

·         ¿Que identifica tu colegio?

·         Propón algunos valores que creas que se puedan implementar en tu colegio.

·         Escribe la reflexión de: St. 2, 14-26; Rn. 12, 1-21

 

 

 

TEMA TRES: LA MUERTE, CÚLMEN DE LA VIDA TEMPORAL.

 

LOGROS:

v  Descubre el sentido que tienen las acciones diarias con relación al destino eterno de la existencia

v  Valora la propuesta de reino hecho por Jesús

v  Participa en acciones de servicios a los necesitados.

 

 

TALLER 5.

 

¿Como se realiza el acontecimiento de la muerte de una persona en tu región?

 

El misterio de la muerte

 

Con la muerte culmina termina para el cristiano la dimensión temporal de la vida. Cuando contemplamos un cada ver, esa persona que conocemos y amamos no se mueve ya, no habla, no existe. La muerte es un misterio. El  morir significa el fin de la vida terrena y el comienzo de una vida nueva, la eterna, junto a Dios.

 

 Sentido cristiano de la muerte

 

Para el cristiano, la vida no termina con la muerte, se transforma. Para los materialistas la vida termina acá con la muerte.

El hombre elige con su obra el destino final. Con obras buenas: un destino junto a Dios. Con obras malas un destino de frustración y condenación.

 

 Principios para la vida.

 

v  El hombre, al final responderá a la pregunta fundamental: ¿ Has amado a Dios y al prójimo ?

v  La moral, con sentido escatológico, nos pone en alerta para que estemos atentos al momento presente como a la única realidad trascendente que esta en nuestras manos, por que la salvación eterna no se improvisa.

 

 

TALLER 6

·         ¿Que es para ti la muerte?

·         Escribe y reflexiona sobre las siguientes citas: Mt. 25, 31-46; Lc. 12,13;